MI PUEBLO
¿Por qué la FALTA DE IDENTIDAD CULTURAL en una tierra tan rica en cultura? como lo es mi pueblo, resaltando sus hermosos castillos de Tomabal y Zaraque levantadas increíblemente por hombres de aquel época Gallinazo a puntal de barro y piedra en nuestro Virú viejo.
Sus elevaciones geográficas han formado una hermosa y profunda catarata de Condornada de aguas cristalina, enclavada en la parte más alta y lejana del valle de Virú.
Con sus encantadoras playas: Puerto Morín y Las Gaviotas de aguas saladas y turbulentas, que esconden islas tan atractivas por su flora y fauna marina, que tiene como panorama a una inmensa duna llamada Pur-Pur.
Su deliciosa gastronomía, como: La Boda, El Cebiche de Cañan y el dulce de Ciruela, que llegamos al punto de querer degustar cuando lo tenemos al frente.
El contagioso ritmo de sus típicos grupos de danzantes, como: Los Incaicos de Virú, La Diablada y las fiestas patronales que nos hacen partícipe de sus tradiciones.
Así es nuestro Virú y es razonable sentirnos identificados con lo nuestro. Y lo nuestro hecho esta, y nuestra obligación como ciudadanos que somos de un pueblo tan diverso culturalmente, es sentir orgullo y saber conservarlo.
Debemos sentir orgullo de donde somos, no importa si eres de acá, de allá o de más allá lo que importa es que perteneces a un pueblo que te vio nacer y crecer y cada pueblo guardar dentro de él lo que otros no tienen… por eso debemos sentirnos orgullosos, sentir amor por lo nuestro, valorarlos, respetando y conservarlo.
Sus elevaciones geográficas han formado una hermosa y profunda catarata de Condornada de aguas cristalina, enclavada en la parte más alta y lejana del valle de Virú.
Con sus encantadoras playas: Puerto Morín y Las Gaviotas de aguas saladas y turbulentas, que esconden islas tan atractivas por su flora y fauna marina, que tiene como panorama a una inmensa duna llamada Pur-Pur.
Su deliciosa gastronomía, como: La Boda, El Cebiche de Cañan y el dulce de Ciruela, que llegamos al punto de querer degustar cuando lo tenemos al frente.
El contagioso ritmo de sus típicos grupos de danzantes, como: Los Incaicos de Virú, La Diablada y las fiestas patronales que nos hacen partícipe de sus tradiciones.
Así es nuestro Virú y es razonable sentirnos identificados con lo nuestro. Y lo nuestro hecho esta, y nuestra obligación como ciudadanos que somos de un pueblo tan diverso culturalmente, es sentir orgullo y saber conservarlo.
Debemos sentir orgullo de donde somos, no importa si eres de acá, de allá o de más allá lo que importa es que perteneces a un pueblo que te vio nacer y crecer y cada pueblo guardar dentro de él lo que otros no tienen… por eso debemos sentirnos orgullosos, sentir amor por lo nuestro, valorarlos, respetando y conservarlo.
AUTOR :HUGO SANCHEZ RUIZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario