miércoles, 9 de julio de 2014

LA GUERRA ENTRE LOS MOCHICAS Y LOS GALLINAZO




LA GUERRA ENTRE LOS MOCHICAS Y LOS GALLINAZO
En los años 400 a.c  en el valle de Virú donde el sol contempla el atardecer  existía un enfrentamiento entre dos pueblos Virú y  Moche  .Cada uno de ellos tenía una cultura distinta ,  Moche integrada por los Mochicas y  Virú  los famosos  Gallinazo .Estos dos reinos, luchaban  por el   área limítrofe y también por una bella doncella  Miski ;  era una mujer de cabello negro , como la luz de la noche y de piel blanca como la nieve del Huascarán  muchos fueron los aspirantes a su mano ;pero pactaron que la joven eligiera por si misma  prometiendo acatar su elección .Miski  se inclino por Rumiñahui  el rey de los Mochicas que tenía un estricto carácter y con él se casó  .Dueña de su  hermosura Miski  vivía feliz en su palacio junto con su esposo que la adoraba.
Un día Rumiñahui  decidió ir visitar a Virú con su joven esposa  al reino de los Gallinazo con el fin de mejorar las relaciones comerciales con su pueblo .El príncipe Inti LLacta, que era tan caballeroso los recibió con mucha amabilidad junto con su padre Rumaicana  el gobernador Gallinazo. La gracia de la joven doncella  impresiono  profundamente al príncipe que no dudo ni un momento para cortejarla .Amable y confiado Rumiñahui presento a su joven esposa a Inti LLacta donde la muchacha se sintió atraída por aquel joven.
Rumiñahui, el emperador del reino Mochica, recibió la terrible noticia  de que  su padre había fallecido y tenía que asistir al funeral. Se despidió de los comarcas y su esposa quedo a cargo del gobierno Mochica. Para ello Rumiñahui tenía que dar un largo camino por las rutas del Inca, primero tenía que ir por Tomabal y cruzar Huacapongo y El Niño; porque su padre vivía por la parte baja del Sector el Niño
Esa misma noche Inti LLacta aprovechando la ausencia de Rumiñahui robo a la doncella  y también oro del gobierno  de los mochicas. El pueblo de Virú recibió  con gran alegría a la joven pareja y, seguidamente se fueron al Castillo de Tomabal donde estaba el reino de los Gallinazo .El emperador perdió la cabeza con tanta belleza de la agraciada joven y dijo: no devolveremos Miski  a los mochicas.
Los soldados del reino Mochica  avisaron a Rumiñahui  que su esposa Miski se había fugado con el príncipe Viruñero.
Enfurecido Rumiñahui declara la guerra al reino de los gallinazo .Mientras tanto los jóvenes enamorados, vivían su felicidad, decidieron ir  a la parte alta del Valle de Virú, ubicado en una quebrada en el Castillo de Queneto donde en unas enormes piedras dibujaron  símbolos extraños en base a su amor .
 Rumiñahui le pidió ayuda a su hermano Raycana , este estaba casado con la doncella Collana la cual era Hermana de Miski.
Los emperadores se  fueron a pedir ayuda al reino de Salaverry  .Ayar Auqui  el rey de Salaverry que poseía los guerreros más valientes, recibió a sus invitados inmediatamente. Rumiñahui y Raycana  les conto lo que había pasado en el gobierno de los mochicas y le pidieron su apoyo.
Ayar Auqui les brindo el apoyo del reino de Salaverry junto a ellos tenían que ir los mas guerreros de todos los pueblos Rahui  y su incondicional amigo Cosco Raymi .Pronto llegaron millones de soldados estaban en tierras de los gallinazo .Rahui  el cuñado de Miski comandaba la expedición.
Empezó la batalla, muchos soldados murieron .El reino Mochica empezó a verse derrotado y tuvieron la idea de refugiarse .Los mochicas mandaron más soldados a mando de Rahui y Cosco Raymi para atacar y saquear las haciendas de los Gallinazo.
En una oportunidad Rumiñahui y Inti LLacta pidieron una tregua  para abatirse en un duelo personal por  el amor de Miski . 
Y allí podría haber terminado de la manera más justa .Si no fuera por la intervención de los soldados cuando Rumiñahui  iba a matar a Inti LLacta; pero los soldados  del gallinazo se desesperaron por defender al príncipe.
Después de varios días de combate, los Mochicas habían logrado avanzar hasta  el mar de puerto Morín.
Cosco Raymi  el gran amigo de Rahui   le pidió que le prestara  su armadura  para poder luchar en nombre de Rahui.
Raniquia el hermano de Inti LLacta reto al supuesto Rahui a un duelo personal .Raniquia  atravesó con su lanza a Cosco Raymi desplomándose sobre el suelo y muriendo al instante. Fue tan grande el  dolor de Rahui   por la muerte de su amigo Cosco Raymi  decidió cobrar venganza.
Fue a buscar a Rahui  y reto a la batalla final .En el balcón se encontraban el rey Rumaicana, el príncipe Inti LLacta,Miski y Collana  y a los costados los soldados de cada reino.
Ellos estaban viendo la batalla final  .Rahui  con su espada degolló a Raniquia .Inti LLacta lleno de dolor y cólera  entro a sacar el cuerpo de su hermano Raniquia  .Y a pelear con Rahui .
Rumiñahui  entro a lucha a desafiar a Inti LLacta disputándose la guerra final, el área limítrofe y el amor de la doncella más hermosa Miski .
Rumiñahui con toda su ira  casi mata a Inti LLacta .Pero el amor del joven fue más fuerte que recogió la espada que se había caído al suelo  y lo clavo en el pecho del emperador mochica.
La victoria fue para los Gallinazo .Inti LLacta  se quedo con el amor de Miski .Los Mochica aceptaron su derrota Rahui pidió disculpas  por los daños hechos hacia su pueblo.
Inti LLacta y Rumaicana   perdonaron y les dijeron que el área limítrofe que se disputaban ahora  les correspondería a  los Gallinazo  por  haber ganado la batalla  y sobre todo el amor  de Miski se quedaría  con Inti LLacta .
La feliz pareja tuvieron una hija llamada Achirana .Con el tiempo el rey Rumaicana murió y asumió el cargo su hijo Inti LLacta .Quedando como rey de los gallinazos junto con su joven esposa  .Las guerras entre ambos reinos se calmaron y vivieron felices para siempre.
Es la historia de los pueblos guerreros de nuestro pasado .Tiempos en que se practicaban buenos valores y paradigmas .De ellos debemos sentirnos orgullosos.
FIN


AUTOR: Saavedra Espinales Abigail  3° "A" GANADORA DE LOS JUEGOS FLORALES

1 comentario:

  1. Mucha imaginación, muy bella narración, bonita obra literaria, pero...lejos de la verdad.

    ResponderEliminar