¿PORQUE SE TRASLADÓ VIRÚ VIEJO A VIRÚ ACTUAL?
En las postrimerías del mes de Junio, pocos días
antes de conmemorar la tiesta central de los apóstoles San Pedro ) San Pablo el
29 de Junio en Virú Pueblo viejo , acontecía de manera inexplicable y sorprendente
la desaparición del Patrón San Pedro de su aposento de la Iglesia Preocupados
los habitantes que residan en esa época en Virú Viejo. Comenzaron a indagar y
preguntar por su paradero Simultáneamente, los pobladores y agricultores en
aquella época teman la costumbre de soltar a sus acémilas a los bosques de
algarrobo cuando las cosechas ya se hablan terminado En erecto, las temporadas
de las aguas que
eran captadas de las lluvias provenientes de la sierra era a partir del mes de Noviembre y desaparecían en Abril.
eran captadas de las lluvias provenientes de la sierra era a partir del mes de Noviembre y desaparecían en Abril.
De manera que los agricultores
iniciaban sus sombríos en época de avenida de agua terminando :sus cosechas en Junio y Julio La razón de soltar
al campo las Mascaras para hacer reír), palIas, danzantes, los Turcos, los
Incaicos, palarnpanes, etc., acudían toda la población de Virú al acto
popular-religioso, ya que al no asistir alguna persona o grupo de ellos, eran
considerados ateos, y los párrocos de la época los sancionaban con castigos
drásticos como darles azotes con puntal, que era un látigo hecho expresamente
para acarrear acémilas y
ganado Nuevamente, en los días de celebración del Santo Patrón san Pedro, los fieles y mayordomos acudieron por la mañana a la iglesia y se dieron con la sorpresa que San Pedro no estaba nuevamente en su lugar antes indicado(la fiesta se iniciaba 9 días antes y terminaba 9 días después del 29 que era el día central), retornando los mayordomos al mismo lugar donde lo habían encontrado la fecha
anterior, sintiendo los fieles una gran algarabía por el hallazgo, tornándolo y llevándolo de nuevo ala
Iglesia de Virú Viejo.
ganado Nuevamente, en los días de celebración del Santo Patrón san Pedro, los fieles y mayordomos acudieron por la mañana a la iglesia y se dieron con la sorpresa que San Pedro no estaba nuevamente en su lugar antes indicado(la fiesta se iniciaba 9 días antes y terminaba 9 días después del 29 que era el día central), retornando los mayordomos al mismo lugar donde lo habían encontrado la fecha
anterior, sintiendo los fieles una gran algarabía por el hallazgo, tornándolo y llevándolo de nuevo a
En esta ocasión, los fieles,
peregrinos, sacerdote, pueblo y mayordomos
sintieron temor y comenzaron a reflexionar porqué o cual era la razón de la desaparición del Santo que aparecía en el mismo lugar, que actualmente se encuentra ubicada la ciudad de Virú
sintieron temor y comenzaron a reflexionar porqué o cual era la razón de la desaparición del Santo que aparecía en el mismo lugar, que actualmente se encuentra ubicada la ciudad de Virú
De manera que el pueblo y fieles
comenzaron a custodiado por varios días al Santo, y al ver que ya no desaparecía,
optaron por dejado solo. Sin embargo, nuevamente fue grande su sorpresa cuando
por la mañana no encontraron la imagen del Santo en su aposento, inmediatamente
los pobladores acudieron al mismo lugar y lo encontraron; procediendo esta vez
a difundir los mayordomos con el sacerdote que el Santo San Pedro quería que en
ese lugar se construyera una nueva ciudad, pero el pueblo de Virú Viejo no tomó
con mucha seriedad la sugerencia, sintiendo la población cierta incredulidad, y
en esta ocasión, tomaron
la severa decisión de atarlo de pies y mano en su aposento.
la severa decisión de atarlo de pies y mano en su aposento.
Nuevamente, la población se indigno
cuando acudieron a la iglesia, sintiendo gran temor y preocupación al no
encontrarlo al Santo, simplemente encontraron las ataduras. En esta ocasión el
pueblo tomó conciencia de los acontecimientos, y se convenció de que debían
trasladarse a ese lugar difundiéndose la idea de que
era importante la construcción de la nueva ciudad, y así fue como nació el actual Virú, según cuentan los antiguos lugareños de Virú.
era importante la construcción de la nueva ciudad, y así fue como nació el actual Virú, según cuentan los antiguos lugareños de Virú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario