"FESTIVIDAD DE LA PRECIOSISIMA IMAGEN DEL SEÑOR DE SANGRE ”.
Fue fundada el 02 de Julio de 1819,
celebrándose siempre el primer domingo de Julio de cada año. Esta festividad
actualmente es una de las más importantes ferias
religiosas de nuestra
provincia; donde los
fieles católicos rinden
culto a la Santa Imagen de diferentes formas
(sacrificios, devociones ,
etc.), sobre como llega
la imagen a Virú y como
se inician las celebraciones se tejen
diversas historias.
Se dice que se quemó
la iglesia de Huamanzaña; y como las
imágenes quedaron abandonadas
y sin techo, los viruñeros en esa época
fueron a traerlos trayendo
dos imágenes: La
preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Bautista. El primero de los
nombrados después de retornos a su lugar de origen,
se quedó en Virú,la Imagen
de San Juan por su parte se quedó en Buenavista donde le construyeron una
capilla y luego una iglesia La historia cuenta que el "Señor de la Sangre " se plantó al
final de la Huaca Santa
Clara, por el camino a Chequepe donde se levanta su actual capilla y
que por eso le construyeron un altar de esteras y de palos, cada vez que llegaba
su festividad Otra de las versiones dice que la imagen fue encontrada en una
especie de capilla hecha
exprofesamente en un barranco en Huamanzaña. Una cuarta, explica que los pobladores locales trajeron a las imágenes porque en Huarnanzaña habla llegado un hacendado que no creía en la religión católica y que había ordenado desterrar a las imágenes
se quedó en Virú,
exprofesamente en un barranco en Huamanzaña. Una cuarta, explica que los pobladores locales trajeron a las imágenes porque en Huarnanzaña habla llegado un hacendado que no creía en la religión católica y que había ordenado desterrar a las imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario