miércoles, 25 de junio de 2014

EL FANTASMA DE LA CONDORNADA


EL FANTASMA DE LA CONDORNADA

Espero que no me creas pero que va, usted a poder si lo primero que hace es creer tal como lo dicen las cosas; pues haya usted le cuento que me dirigía  con un grupo de jóvenes   de la UPN  de guía a las hermosas cataratas de condornada lugar turístico de este pueblo. Era si no me equivoco un 26 de junio. Nos aviamos encontrado en la plaza de arma para dirigirnos a observar, conocer  y apreciar  las maravillas que este pueblo poseo para luego enrumbar  a caray  lugar del cual teníamos que caminar después tres horas hasta llegar a las  hermosas y majestuosas cataratas.  Al principio fue difícil  el camino  ya que solo se podía observar piedras, árboles y una enorme flora .llegamos a las seis y curto   de la tarde y teníamos que encontrar un lugar  en el cual podíamos  acampar y pasar  la noche y al día siguiente  poder visitar las cataratas  , como yo era el que les guiaba   el camino  tenía que estar siempre al frente  de todos  buscando la  manera más  fácil y adecuada de poder llegar , de repente veo a lo lejos  veo un rancho  y entonces me apresuro  mucho para comprobar si era  adecuado como para poder pasar la noche y así fue di con el rancho  el cual estaba  construido con carrizos y ramas de eucalipto  , agradecí a Dios  por el lugar luego me dirigí a llamarlos  para que avancen  que ya  había encontrado  un lugar  luego de instalarnos  prendimos fuego para calentarnos  ya que hacía demasiado frio, y se podía oír el silencio completo del lugar  y todo era oscuro  y teníamos que ir al rio que se encontraba al pie del lugar del que nos encontrábamos  para poder lavar los alimentos que luego cocinaríamos. Mientras los demás se encargaban  del fuego y de armar las carpas  cuatro de nosotros  nos dispusimos a ir pero cuando bajamos  no podíamos diferenciar  el camino por el cual habíamos subido; cuando tratamos de bajar a como dé lugar   uno de  los que me acompañaba dijo haber visto  a lo lejos una luz que le alumbro  asustados comenzamos a pensar que es lo que habría sido ya que las casas se encontraban a  2 horas del lugar que estábamos . Así es que yo al ver eso les comencé a explicar y es sí que le dije que solo se trataba de un animalito llamado luciérnaga y que sale  solo en las noche. No muy convencido regresamos luego de haber llegado al rio  y lavado los alimentos  , pero antes habíamos  acordado no contar a nadie lo sucedido  ya que no queríamos convertir un día de diversión en un día de temor o algo así , así fue que cuando llegamos ya estaban lista las carpas , el fuego y en solo media hora los alimentos también ; recuerdo que luego de haber comido  les propuse contar algunas de las leyendas propias de  este pueblo así fue , mientras contaba veía los rostros de los muchachos y muchachas del susto , pero eso no es todo cuando me faltaba cinco renglones para dar por terminado,  volvió a reflejar la luz que horas atrás había pasado pero esta vez más potente y con el reflejo de un bulto blanco que en menos de un minuto desapareció , hasta ahora recuerdo la expresión  de cada uno de nosotros hasta  yo no pude controlar aquella situación que me tocó vivir y solo pude decir que nos encontrábamos frente a algo sobrenatural y que la única forma de protegernos sería sin duda realizar vigilias por turnos, así fue . Al otro día empacamos todo para luego regresarnos al pueblo con una experiencia que marco el recuer

martes, 24 de junio de 2014

MITO DE LA HUACA SANTA CLARA



LEYENDAS DE LA HUACA SANTA CLARA

Recuerdo muy bien aquel día era muy tarde a eso de las seis de la tarde. Me encontraba en mi chacra  al pie del castillo de Tomabal  cuando derepente se me ocurre dejar de regar y sentarme un buen rato ya que me sentía tan cansado de tanto trabajar pero que se iba  hacer si, no había otra  manera de llevar un pan a la boca como decía mi compadre de La Guerra el que no trabaja no come. A un buen rato de haber descansado se me ocurre subir al castillo para desde ahí  pueda ver como se regaba la chacra. Cuando ya está por llegar vi a lo lejos el resplandor de una luz de fuego que salía de la punta de la huaca de Don Eloy hoy llamada Santa Clara y se dirigía a la punta de castillo que yo me encontraba  era como un rayo de fuego que en menos de un
minuto se apagó ; entonces muy asustado baje del castillo  y sin reparar más el lugar ,cogí mi pala y  como pude llegué a mi casa  , me acosté  a dormir  muy preocupado de lo que había visto ; la curiosidad me hizo  ir a muy tempranas horas a mi compadre de La Guerra  para contarle lo sucedido ya que en mi casa nadie me entendía ; así fue .Él como era huaquero de ese entonces me llevó al lugar  para reparar lo sucedido  y llegando  a la punta de la huaca  de don Eloy  encontramos en la punta una especie de círculo  y alrededor como lava de fuego  como si algo se hubiese quemado pero al acercarnos a ver salió desde el interior una pequeña piedra que golpeó la frente de mi compadre. Al ver esto me sorprendí mucho  pero el más sorprendido  fue mi compadre  porque asustado me dijo que en esta huaca había un gran tesoro es por eso que brilló aquella luz en señal del gran tesoro que posee esta huaca; apresurados bajamos   de la huaca  para volver al otro día  martes a muy tempranas horas ya que dizque era un día apropiado para encontrar tesoros y limpiar maleficios. Al día siguiente  muy temprano  nos dirigimos  a la
Huaca y al subir  nos dimos con la sorpresa  que no había ni por aquí ni por allá rastros de lo sucedido,  sólo polvo,  entonces mi compadre se puso a cavar, y anduvo cavando  día tras día pero cansado de no encontrar  nada decidió ya no ir. Creo yo que la suerte no era para nosotros ya que habíamos nacido pobres y pobres  íbamos a morir.

MITOS Y LEYENDAS DE VIRÚ



EL EMBRUJO DE LA DUNA PUR-PUR


Siguiendo el camino hacia el sur y no muy lejos de nuestra ciudad deTrujillo, pero muy cerca del valle de Virú, ala margen derecha de la carretera, se destaca ala vista, imponente y bella, la más grande duna hallada sobre la faz de nuestra costa, montículo de arena que se a formado en el valle por obra del viento, y a la que se le conoce con el nombre geográfico de PUR-PUR .La mano del hombre no ha intervenido en su caprichosa formación; pero el soplo taumatúrgico de dios Vata ha hecho posible milagro de esta formación dunesca.Desde lejanos e inmemorables tiempos, se conserva inmodificable y dominada por el poder del viento ,que le ha insuflado su misterioso encanto. El capricho de esta configuración arnesca se destaca inmutable, guardada por otras dunas pequeñas que se proyectan en longitud decreciente, como prolongación de su espectacular tamaño. La belleza de la duna se descubre en la superficie cuando, al mirarla, parece una inmensa cabellera ondulada que flota y entrelaza haciéndola mas hermosa.

En el valle donde se sienta esta natural figura vivieron hombres descendientes de los antiguos moches. Y la tradición venida desde la lejanía del tiempo- cuenta que los lugareños consideraron a la duna como refugio de poderes misteriosos: para unos era morada de seres malignos; para otros, altar donde Vivian espíritus beneficiosos. Creencias, al fin, que se han repetido de generación en generación, convirtiendo a la duna en objeto de un mito permanente.

Los habitantes del lugar tienen la creencia y manifiestan que nadie puede escalar la duna, pues todo el que lo intenta parece devorado: el montículo tiembla violentamente y el intruso es sepultado en la profundas entrañas.

Esta versión tan ahonda en el espíritu de los moradores del valle devirú cobra realidad y la imaginación se desborda sobre la porción de arena salpicada de la leyenda. Lo cierto es que desde el camino grande se observa y piensa que esa majestuosa y perfecta configuración es obra del viento, que llena la faz de la tierra sin intervención de la mano del hombre.




miércoles, 18 de junio de 2014

A MI QUERIDO VIRÚ




A MI VIRU QUERIDO

Oh mi querido Virú
No hay  nadie como tu
Tierra milenaria y milagrosa
Con valles sin iguales eres muy hermosa
Tierra del cañan y el algarrobo
Por eso con toda mi alma yo te adoro

Tu mí querido pueblo
Tierra santa y productiva
De la  rica ciruela
Que todo aquel que prueba anhela
Con la ayuda de chavimochic
A tus tierras riegas
Parte fundamental del desarrollo industrial
Y también universal.

Mi Virú provincia milenaria
Delos antiguos mochicas y chimúes
Gran herencia nos han dejado
Que con amor hemos preservado
Castillo de tomabal
Capital de la cultura Virú
Donde residía el gran señor de Virú
Allá en la hermosa Condornada
Donde el cóndor blanco se bañaba y comandaba
Rindiendo tributo al sol y a la tierra
Quedo con el nombre de Condornada

Huaca santa clara
Penúltima capital de la cultura virus
Eres tan prestigiosa y no hay nadie como tu
Tu mí querido queneto
Un templo de fertilidad
Siento el más llamativo
Por toda la humanidad

Los incaicos de Virú
Danza prodigiosa
Le bailan a la mamita
Con fe y devoción

Pueblo muy creyente
De una fe sobresaliente
Allá en nuestra iglesia

San Isidro labrador
Que cuida los cultivos con amor
El señor de la sangre
Que derrama su bendición
En nuestro corazón

La mamita de los dolores
Y el señor crucificado
Patrones de Virú

Que derramen  bendiciones
En cada uno de nuestros corazones
Y protejan esta provincia hermosa

De una manera muy amorosa .
 AUTORA  LEIDYI JULISSA GUTIERREZ ESPINALES 5 “A” I.E.VIRU

GANADORA DEL PRIMER PUESTO EN LOS VIII JUEGOS FLORALES NACIONALES 2013
CATEGORIA POESIA  .

POEMA A VIRÚ





A VIRU
¡Viru! pedacito de cielo
enclavado entre canastas milenarias
de Mochica y Chimues.
Hoy, tu suelo da estadia
a corrientes migratorias,
de culturas y tradiciones
que rerevuelven tus entrañas,
bañadas por el llanto incansable
del serpenteante y caudaloso Santa.
¡CHAVIMOCHIC!
polo de desarrollo industrial
del agro liberteño y universal
eres el testigo de mis noveles fantasias
de mi pluma estenteronea.......
que pinta la belleza de mi suelo
y el recorrido de mis agrietados pasos
que resalta la belleza de mi Queneto eterno
y los cabellos transparentes de mi Condornada.
Viru,tierra milenaria ....
del esparrago,el cañan y el algarrobo
de la feria de la recia piel roja
que escurre su nectar y el paladar sonroja
engalanas con tradiones  peculiares
a la mamita de los Dolores,
al Señor crucificado y a San Isidro Labrador.


AUTORA:Abigail Saavedra Espinales


CUENTO DE LOS INCAICOS DE VIRÚ




EL BAILECITO DE LOS INCAICOS


¡Hay viruñerito! eres muy fiesterito donde hay boda,rica chicha de jora y el cabrito alli presente estas,al escuchar el sonido de las bandas detras de ellas andas,bailando festejando al ritmo vas abailando;soy viruñero como mi abuela,como el dulce de la ciruela ,por eso digo lleno de orgullo,que me entierren cuando yo muera,en mi huaquita de Santa Clara,pero bailando la marinera.....
¡Ay viruñeritos! cuando de chiquitos danzaban al tio de abajo (en referencia a Lucifer),esto se inicio como un juego  y hoy danza costumbrista se ha convertido ..... Tu viruñerito, ni por mas joven ni por mas viejo,no se te ocurra pasar por tomabal a la puesta del sol ,pues el encanto de los incaicos de Viru te atrapara.....
En tiempos inmemoriale, en el caserio de Tomabal,una familia muy humilde  habitaba a unos metros del Castillo ,esta estirpe tenia seis hijos :Jose de trece años ,Victor d nueve,Maria de once,Luis de diez,Juan de ocho y Juana de seis,estos niños eran muy inquietos y salian a jugar por la tardes cerca de nuestro resto arqueologico tradicional,pero su mamá solo les permitiajugar hasta antes de la caida del sol,del castillo de Tomabal salia una musica muy contagiosa era como el sonido de una concertina,estos niños   no se explicabande donde emanaba esos extraños sonidos ,pero aprovechaban para ´ponerse a bailar con unos movimientos excepcionales y solo se detenian cuando la musica empezaba a desmanecerse en los confines del enigmatico castillo.

Cierto dia, su madre tuvoque realizar sus actividades acostumbradas y aconcejo a sus hijos que se cuiden  mucho dejnado al mando de su cuiddo a su hijo mayor ,Jose, les pedia porfavor que si querian salir a jugar,regresen siempre a la hora que le les señalaba,al irse la señora lo primero que hicieron fue salir a jugar cerca del castillo,estos mozuelos, por pura curiosidad, decidieron quedarse para averiguar de dónde prevenía la música que a ellos los hacía moverse con tanto ritmo, a eso de las cinco y media de la tarde, empezó la música ellos sentían como si el sonido los atrajera y enbelesara, estos como hipnotizados escucharon que alguien manifestaba un sonido onomatopéyico ¡BRRRRRRRRRRRRRR! al compás del sonido, así empezaron a subir este resto arqueológico hasta llegar a su cima, por la mitad del cerro se, abrió una gran portada del castillo y los niños ingresaron bailando, ellos vieron una sombra de gran tamaño quien armonizaba esa música con una quijada de burro y un objeto parecido a un acordeón pero hecha a base de huesos y oro, los pequeños al ver esto se asustaron pues querían salir pero no podían, es como si fuesen atraídos por un imán que los introducía más y más en ese entonces el extraño personaje acrecentó sus ritmos y los niños se quedaron bailando bajo el hechizo de estas melodías toda la noche,José representaba el diablo mayor,Maria hacia de mamá diabla y Juanita de diablita menor ,mientras que Juan, Luis y Victor bailaban alrededor de ellos, transformados imitaban los movimientos que el tío de abajo hacía, al amnecer aparecían misteriosamente en su casa, y éstos no entendían lo que sucedía, mientras el hechizo se hizo cada vez más usual.

Al atardecer ,con la caida del sol,fueron atraidos nuevamente por la encantadora musica del castillo y alli empezaron a bailar,pero esta vez en sus tobillos se excibian dos bolitas de oro,estas reliquias formaban parte del tesoro escondido del castillo,estas tintineaban al movimiento que ejecutaban los danzantes y al empuñar un latigo empezaban a bailar toda la noche ,pues mientras el tio de abajo iba tocando ,los incaicos bailaban incansablemente ,mientras tanto una luz misteriosa los iluminaba desde el cielo ,a pesar de la densa nubosidad existente ,se trataba de la imagen de la Virgen de los Dolores ,patrona de Viru que con una mirada de apacible exigia al maligno que libere a los niños ,obviamnete este se negaba ,entonces la mamita de los Dolores emano de sus manos benditas un hermoso halo de luz, haciendo que el maligno y los niños se arrodillen ante ella, el satán al verse vencido, empezó a tocar y a bailar con los niños para suplicar perdón; sin embargo, la mamita no quería perpetuamente con mucha fidelidad, además que su danza perduraría de generación en generación como muestra de sumisión y respeto, también como simbolización de perdón por su desobediencia.
Al acercarse la celebración de la mamita de los Dolores , un poblador de apellido Soles soño que un pequeño diablillo le pedia ayuda para cumplir con la promesa que él y sus hermanos le hicieron a la patrona del pueblo y que siga con el baile de los incaicos, también que lo transmitiera de generacion en generacion.Este devoto aceptó el pedido y asi fue desde entonces hasta hoy,concurren los Incaicos de Virú quienes le bailan a la mamita en cada fiesta,con cariño,fervor y mucha devoción.


AUTORA: Leydi Julissa Gutierrez Espinales  (GANADORA DEL CONCURSO REGIONAL DE CUENTO JUEGOS FLORALES)